Región Caribe

Disidencias y ELN atacan con drones en el Catatumbo: civiles afectados

Imagen de referencia

Los ataques armados con drones dejan casas destruidas y pánico entre los pobladores. Exigen al Ejército acelerar medidas de contraataque y protección civil

Entre el 5 y el 7 de julio de 2025, se registraron nuevos ataques con drones explosivos en la región del Catatumbo, Norte de Santander, como resultado de enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y el ELN. Uno de los episodios más graves ocurrió en el corregimiento de Filo El Gringo, municipio de El Tarra, donde varias edificaciones civiles, incluido un hostal turístico, fueron alcanzadas por artefactos aéreos no tripulados.

Aunque los hechos no dejaron personas heridas, los daños materiales son considerables, y el miedo entre los habitantes sigue creciendo. En videos publicados por la comunidad, se pueden ver techos destruidos, vidrios rotos y restos de explosivos en zonas residenciales.

Según la Asociación Nacional de Víctimas, este sería el décimo ataque con drones en lo que va del año en esta convulsionada región fronteriza. Olguín Mayorga, representante de víctimas, hizo un llamado a las fuerzas armadas y al Gobierno nacional:

“Exigimos control territorial y acciones inmediatas. No es posible que estos grupos sigan usando tecnología para atacar a la población civil”.

El Ejército Nacional ha anunciado la creación de una unidad antidrones, con personal especializado en neutralizar este tipo de amenazas. Sin embargo, los empresarios turísticos, líderes sociales y organizaciones civiles insisten en que la respuesta ha sido tardía y piden celeridad en la implementación operativa de estos mecanismos de defensa.

“Los drones están destruyendo la esperanza de las comunidades y paralizando la economía rural. Necesitamos resultados ya, no más diagnósticos”, dijo una vocera del gremio turístico de Ocaña.

Según datos oficiales, entre 2024 y 2025 se han registrado 183 ataques con drones en zonas como Catatumbo, Arauca, Nariño y Cauca. Estos han dejado cinco muertos (cuatro militares y un civil) y más de 50 uniformados y siete civiles heridos. La inteligencia militar también ha identificado la participación de técnicos extranjeros en el montaje de estos drones en laboratorios clandestinos ubicados en la frontera con Venezuela.

Los dispositivos usados por los grupos armados incluyen cámaras térmicas, sistemas de liberación remota de explosivos y tecnología para evadir bloqueadores de señal. Además, se ha reportado el uso de menores de edad en el entrenamiento y manejo de estos sistemas, lo que agrava aún más la crisis humanitario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *