Este medio alternativo de comunicación busca generar espacios de información para todos los colombianos, pero en especial para los 6,6 millones de los nuestros que viven en las 15 subregiones de los municipios PDET, quienes representan el 24% de la población rural del país.
Desde estos territorios emergen historias de resistencia, transformación y esperanza. Son comunidades que, a pesar de los desafíos, construyen caminos de desarrollo con sus propias manos, impulsando iniciativas productivas, culturales y sociales que fortalecen el tejido comunitario. Contar estas historias no solo es una forma de reconocimiento, sino también un medio para inspirar y conectar a otros colombianos con las realidades del campo.
Como medio alternativo, llevaremos a la luz esas voces y relatos que suelen quedar al margen de la agenda informativa tradicional. Queremos brindar información útil que permita a los ciudadanos reconocerse en los procesos sociales que lideran en sus territorios, al tiempo que ofrecemos una plataforma para visibilizar los emprendimientos comunitarios que nacen de sus planes de vida.
Cada testimonio, cada experiencia compartida, será una oportunidad para mostrar cómo las comunidades rurales están forjando su propio futuro. Desde agricultores que innovan en la producción sostenible hasta jóvenes que crean espacios de educación y arte, estas historias serán el reflejo de una Colombia que avanza desde sus raíces.
¿Porqué la mariposa multicolor como logo?
El logo de Voces en el Territorio tiene como símbolo central una mariposa multicolor, un ser que encarna la diversidad, la transformación y la resiliencia. La elección de este símbolo no es casual; responde a la esencia misma del medio: dar voz a quienes construyen su futuro en distintas regiones de Colombia, adaptándose a los cambios y superando las dificultades con creatividad y determinación. Así como no hay dos mariposas iguales, cada comunidad tiene su propia identidad, su historia y su manera de enfrentar los retos del territorio.
La mariposa es un símbolo de metamorfosis. Su proceso de transformación, desde una oruga hasta desplegar sus alas, refleja el camino de las comunidades que, a pesar de las adversidades, logran evolucionar y fortalecer su tejido social. En muchas regiones de Colombia, la vida rural es una constante lucha entre la fragilidad y la resistencia, y esta dualidad es precisamente lo que representa la mariposa: la belleza y la delicadeza de sus alas contrastan con su capacidad de recorrer grandes distancias, adaptándose a distintos ecosistemas.
Los colores de la mariposa en el logo representan la diversidad cultural, étnica y geográfica del país. Desde las montañas andinas hasta la selva amazónica, desde las llanuras hasta las costas, cada color es un reflejo de la riqueza de los territorios y de las voces que emergen desde ellos. La multicoloridad también simboliza la inclusión, la mezcla de pensamientos, tradiciones y luchas que, juntas, forman un panorama vibrante y lleno de historias por contar.
Así, Voces en el Territorio se inspira en la mariposa no solo como un emblema visual, sino como una metáfora del cambio y la resistencia. Este medio alternativo busca ser un espacio donde las voces rurales puedan volar con la misma libertad con la que una mariposa recorre el mundo, llevando consigo relatos de transformación, sueños de futuro y la esencia de un país que se renueva desde sus raíces.
All Copyright 2025 Voces en el territorio – Diseño Web: www.creasotol.com