POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL MEDIO VIRTUAL «VOCES EN EL TERRITORIO»

 

  1. Introducción

 

En cumplimiento de la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013, el artículo 15 de la Constitución Política de Colombia, y demás normas que regulan la protección de datos personales, el medio virtual Voces en el Territorio adopta la presente Política de Tratamiento de la Información, con el fin de garantizar el derecho fundamental al habeas data, respetando al mismo tiempo la libertad de prensa, el derecho a la información y la expresión libre sin ataduras.

 

  1. Principios rectores del tratamiento de datos personales

El tratamiento de datos personales realizado por Voces en el Territorio se regirá por los siguientes principios:

 

  • Legalidad: El tratamiento se hará conforme a la ley.
  • Libertad: La recolección solo se realiza con consentimiento previo, expreso e informado del titular.
  • Veracidad o calidad: La información debe ser veraz, completa, actualizada y comprobable.
  • Transparencia: El titular puede acceder y conocer en cualquier momento la información que se recoja sobre él.
  • Acceso y circulación restringida: Solo personal autorizado tendrá acceso a los datos.
  • Seguridad: Se garantiza la confidencialidad y la protección contra acceso, uso o alteración no autorizada.
  • Confidencialidad periodística: Voces en el Territorio se acoge al artículo 74 de la Constitución y al artículo 11 de la Ley 1581 de 2012, que garantizan la reserva de la fuente, la objeción de conciencia informativa y la no revelación de información que comprometa el libre ejercicio del periodismo.

 

  1. Finalidad del tratamiento de datos

Los datos personales recolectados por Voces en el Territorio serán utilizados para las siguientes finalidades:

 

  • Contactar y comunicarse con fuentes, colaboradores, expertos, organizaciones o ciudadanos que participan en contenidos periodísticos.
  • Mantener el archivo histórico y documental de entrevistas, reportajes y comunicaciones.
  • Proteger la identidad de fuentes cuando así lo soliciten o cuando se considere necesario preservar su seguridad o integridad.
  • Cumplir con requerimientos legales de autoridades competentes, en los casos que no contraríen la protección de la fuente y el derecho constitucional a la reserva periodística.

 

  1. Protección de la identidad de las fuentes

Voces en el Territorio se compromete a proteger la identidad de sus fuentes cuando éstas así lo soliciten o cuando su exposición pueda poner en riesgo su vida, libertad, integridad o reputación. Esta protección incluye:

 

  • La anonimización de datos.
  • La reserva absoluta de identidad.
  • La utilización de recursos técnicos para ocultar la voz o imagen si se trata de contenido audiovisual.
  • El derecho del periodista a guardar silencio sobre la fuente ante terceros, incluidas autoridades, salvo orden judicial debidamente motivada que no vulnere la reserva periodística.

 

  1. Derechos de los titulares de la información

De acuerdo con la legislación colombiana, los titulares de los datos personales tienen derecho a:

  • Conocer, actualizar y rectificar sus datos.
  • Solicitar prueba del consentimiento otorgado.
  • Ser informados del uso que se ha dado a sus datos.
  • Presentar quejas ante la Superintendencia de Industria y Comercio.
  • Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato.

 

  1. Procedimiento para ejercer derechos

Los titulares podrán ejercer sus derechos a través de solicitud escrita enviada al correo electrónico: vocesenelterritorio@gmail.com Toda petición será atendida en un plazo máximo de 15 días hábiles, conforme lo establece la ley.

 

  1. Transferencia y transmisión de datos personales

Voces en el Territorio no compartirá ni transferirá datos personales a terceros, salvo con autorización del titular o por mandato legal. En ningún caso se comercializará información de fuentes.

 

  1. Protección de datos en entornos digitales

Los datos personales recolectados a través de formularios web, correos electrónicos o aplicaciones serán protegidos mediante protocolos de seguridad que impidan el acceso no autorizado.

 

  1. Vigencia

Esta política entra en vigencia a partir del 8 de mayo de 2025. La base de datos se mantendrá activa mientras sea necesaria para el cumplimiento de las finalidades mencionadas y conforme a lo dispuesto por la ley.