La crisis de los productores de papa llevó a que los agricultores propongan al gobierno que se regulen los precios de la cosecha
Los paperos de Colombia, pero en especial los de Boyacá a través de las organizaciones en los que se encuentran agremiados solicitaron al gobierno que firme una resolución de precio piso para la papa en medio de la caída de los rpecios que no ayudan a las economías, en especial la campesina.
La petición fue hecha luego de seguir de cerca todo el proceso de negociación con los arroceros y qye condujo a que el gobierno firmara una resolución donde se establece un precio mínimo del arroz paddy verde.
Los paperos, al igual que los arroceros, han protagonizado una serie de protestas en las vías, con cierres parciales, dejando la noche para el libre tránsito de las personas que van de un lado a otro.
“Le pedimos al Gobierno nacional que los funcionarios encargados de atender las solicitudes del sector deben contar con capacidad de decisión. Escuchar no es suficiente. Solo dialogar, tampoco. Se requieren acciones rápidas, concretas y eficaces para resolver las pérdidas actuales por los bajos precios, mientras se avanza en soluciones estructurales como la renegociación de los tratados de libre comercio, el control efectivo del contrabando y el combate de delitos asociados. Ya que, en las reuniones realizadas en Villapinzón, Soraca y Bogotá, solo le ha dado cabida al diálogo sin resolver ninguno de los problemas que atañen al sector”, señalaron algunas organizaciones en un comunicado.
Los paperos piden también un esquema de apoyo a la comercialización en el que el Gobierno asuma la diferencia entre el costo de producción y el costo de venta.
Según las organizaciones que firman la comunicación, el costo de producción de la papa está entre 80.000 y 100.000 pesos, pero el precio de venta ha caído por debajo de los 30.000.