El nuevo espacio, construido en el ETCR El Doncello, beneficiará a más de 150 firmantes del acuerdo de paz y sus familias, fortaleciendo procesos de reincorporación, formación y diálogo con las comunidades locales
En un acto que reafirma el compromiso internacional con la paz y la esperanza en Colombia, el Gobierno de Japón, en alianza con la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la organización Accept International, inauguró un aula multipropósito en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) El Doncello, en el norte del departamento de Caquetá.
La infraestructura, de 144 metros cuadrados, beneficiará directamente a más de 150 firmantes del acuerdo de paz y sus familias, brindando un lugar para la formación, el diálogo comunitario, el emprendimiento y la reconciliación. También estará abierta a la participación de comunidades cercanas, consolidando la convivencia en el territorio.
Durante la inauguración, Alejandra Miller, directora de la ARN, subrayó el valor simbólico del proyecto: “Esta aula es una historia de organización, de comunidad y, sobre todo, de esperanza. Es la muestra de que sí es posible avanzar hacia una paz real y sostenible en Colombia”. Asimismo, hizo un llamado al Gobierno de Japón para replicar esta experiencia en otros territorios donde se desarrollan procesos de reincorporación.
Por su parte, el embajador de Japón en Colombia, Takasugi Masahiro, destacó que este proyecto representa “un paso concreto hacia la inclusión y la creación de nuevas oportunidades para quienes buscan reintegrarse a la sociedad”. Reiteró el compromiso de su país con el desarrollo de iniciativas que impulsen entornos de paz, especialmente entre jóvenes y comunidades afectadas por el conflicto.
Mayo Suzuki, representante de Accept International, definió el aula como “una puerta abierta a la esperanza”, y señaló que su apertura marca un hito en el camino hacia la reconciliación territorial y la construcción de una sociedad más justa e incluyente.
Este proyecto se suma a otros esfuerzos nacionales e internacionales que buscan brindar nuevas oportunidades de vida a quienes le apostaron a la paz, y revitalizar regiones históricamente marcadas por la violencia a través del trabajo conjunto, la educación y el desarrollo comunitario.




