Colombia

En el Catatumbo no reina la paz

Presidente de Colombia, Gustavo Petro

El presidente Gustavo Petro responsabilizó al ELN por la ruptura del diálogo de paz tras crisis en Catatumbo. Seis meses después y la tragedia continúa

Un panorama nada alentador se registra en todos los municipios que conforman la región del Catatumbo que se ha visto afectado por los hechos violentos que han llevado al desplazamiento ya de más de 60 mil personas y no ha permitido desde la productividad tener la oportunidad de mejorar las condiciones sociales y económicas.

Los constantes ataques con drones a la población civil son una piedra en el zapato, de allí que el presidente Gustavo Petro a través de su cuenta de X responsabilizo al Ejercito de Liberación Nacional por la ruptura del proceso de paz

“Ustedes, al atacar a sangre y fuego a civiles de manera sistemática en el Catatumbo, rompieron las conversaciones de paz con mi gobierno”, declaró Petro en su mensaje público. El mandatario vinculó esta ruptura con los intereses económicos ilegales que maneja el grupo armado, alejándose así de los ideales revolucionarios que históricamente ha defendido.

El último hecho que generó controversia dentro de las múltiples alternativas por llegar a un paz total, fue el secuestro de dos agentes de la Dirección de Investigación Criminal DIJIN en Arauca, hechos donde el mismo grupo criminal volvió a responsabilizarse de lo ocurrudo, colocando así mayor tensión a las ya deterioradas comunicaciones con el gobierno nacional.

Petro aclaró la naturaleza del trabajo de estos funcionarios, explicando que “la Dijín no hace inteligencia; es un cuerpo adscrito a la Fiscalía, dedicado a la investigación judicial en procesos concretos dirigidos por fiscales y jueces”. Con esta declaración, el mandatario rechazó los argumentos del ELN sobre el supuesto trabajo de espionaje de los agentes capturados.

A reglón seguido el presidente fue claro en indicar que el negocio de la coca ya no es manejado por nacionales, por el contrario son extranjeros organizados en multinacionales del crimen que poco a poco ganan más territorio generando así mayor desasosiego.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *