Las condiciones laborales de las personas que colaboran en las casas mejoró, conozca detalles de cómo debe contratar: días de descanso y horas nocturas, entre otros.
El pasado 20 de junio, el Senado y la Cámara de Representantes aprobaron, tras un proceso de conciliación, la nueva reforma laboral impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Esta trae varios cambios con los que se promueven distintas garantías en pro de su bienestar integral. Entre ellos, las condiciones laborales de las empleadas del servicio doméstico.
Ama de llaves
Bajo la estipulación de la Ley 2466 de 2025, la nueva norma determina, que la jornada laboral ordinaria, debe ser de 8 horas diarias | Foto: Getty Images
Uno de los factores a destacar dentro de esta reforma en pro de las empleadas domésticas, es el relacionado con los horarios laborales, los cuales, según la modificación, se dividen en los siguientes ítems:
Jornada Máxima legal: Bajo la estipulación de la Ley 2466 de 2025, la nueva norma determina, que la jornada laboral ordinaria, debe ser de 8 horas diarias, teniendo en cuenta la progresiva reducción de horas semanales, que se redujeron a 44 en este 2025.
Reforma laboral 2025: ¿cuántos contratos puede tener una empleada doméstica que trabaja en varias casas?
Estipulación de las jornadas: En relación con el artículo 10 de la ley 2466 de 2025, la jornada diurna máximo podrá ir hasta las 7:00 p.m., y la nocturna iniciará a esta misma hora, ósea 7:00 p.m. e irá hasta las 6: 00 a.m. del día siguiente.
Es decir, que si una empleada doméstica trabaja más allá de ese horario, deberá recibir pago de horas extra, y si lo hace después de las 7:00 p.m., se activa el recargo nocturno, que también será obligatorio.
¿En qué consisten los recargos nocturnos y de día de descanso?
En cuanto al recargo nocturno, este seguirá siendo del 35% sobre el valor de la hora, lo que obliga al empleador, a llevar un registro detallado de las horas laboradas por sus empleados.
Por su parte, el recargo en día de descanso obligatorio, se realizará por el 100% sobre el salario básico del empleado, según lo estipulado por el artículo 14 de la reforma laboral.
Empleada doméstica – empleada del servicio
Si una empleada doméstica trabaja más allá de ese horario, deberá recibir pago de horas extra, y si lo hace después de las 7:00 p.m., se activa el recargo nocturno, que también será obligatorio. | Foto: Getty Images
¿Cuál será el salario mínimo, aportes y prestaciones para trabajadoras domésticas en 2025?
Según la plataforma laboral Symplifica, el salario mínimo mensual para una trabajadora doméstica en 2025 es de $1.423.500, más un auxilio de transporte de $200.000.
A esto se suman los aportes a seguridad social, que ascienden a $470.068, de los cuales el empleador asume $356.188 y la trabajadora aporta $133.880.
Este debe ser el pago y la jornada laboral de los empleados domésticos con la reforma de 2025
Las prestaciones que deben pagarse incluyen cesantías y sus intereses, prima de servicios (mitad en junio, mitad en diciembre), vacaciones, dotación de calzado y vestido de trabajo, y licencia de maternidad (si aplica).
Cabe señalar, que a partir de ahora, todos los contratos realizados a estas empleadas, deben hacerse por escrito, especificar la jornada máxima (8 horas diarias) y los tiempos de descanso.
Tomada de internet