Cultura

Bullerengue: patrimonio vivo que necesita más que aplausos

Reconocer no basta: el bullerengue es memoria viva y resistencia, pero su futuro depende de que el Estado cumpla con la salvaguardia y transmisión que promete la ley.

El bullerengue no es solo un baile: es una voz que ha resistido siglos, transmitiendo historias, dolor, orgullo y libertad a través de cantos y tambores. Nació en el Caribe colombiano, se afianzó en territorios como Necoclí, Turbo y San Juan de Urabá, y ha viajado generación tras generación como parte esencial de la afrocolombianidad.

Con la Ley 2520 del 4 de agosto de 2025, el Congreso declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación a los “bailes cantaos afrodiaspóricos”, entre ellos el bullerengue, el mapalé, la tambora, el son de negros y la danza del Congo. La norma promete salvaguardia, financiación y acciones para garantizar que estas expresiones no se queden solo en festivales ni en recuerdos.

Pero el reto es enorme: la transmisión oral, que ha sido la base de su existencia, está en riesgo ante la pérdida de vínculos con los sabedores y sabedoras. Muchos jóvenes aprenden entre sí, sin el contexto histórico ni el arraigo que da la enseñanza comunitaria.

El Festival Nacional del Bullerengue, nacido en 1986 en Necoclí a partir de un encuentro espontáneo en la plaza de mercado, es hoy uno de los últimos grandes espacios que mantiene viva esta tradición. Sin embargo, depende en gran medida de la autogestión y de apoyos esporádicos.

Reconocer es un primer paso. Ahora el Ministerio de Cultura, las entidades territoriales y la sociedad civil deben convertir la ley en acciones concretas: documentar saberes, financiar procesos formativos con enfoque comunitario, garantizar espacios de transmisión intergeneracional y promover el orgullo por lo propio.

El bullerengue es identidad y resistencia. Dejarlo morir sería borrar una parte irremplazable de nuestra memoria. La tarea es de todos: de quienes lo bailan, lo cantan, lo enseñan, lo legislan y lo viven.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar