Región Andina

Simijaca celebra en junio el Festival de la Mazorca, tributo al maíz ancestral

La mazorca, símbolo sagrado de los pueblos originarios de América, será la protagonista de esta colorida fiesta. Del 20 al 23 de junio, Simijaca reunirá gastronomía, tradición y música en torno al maíz. La variedad de maíz nativo cultivado por los Muiscas será homenajeada en este festival lleno de identidad.

Simijaca, un encantador municipio de Cundinamarca ubicado a tan solo dos horas de Bogotá, se alista para celebrar del 20 al 23 de junio de 2025 la segunda edición del Festival de la Mazorca, una fiesta que rinde homenaje al maíz, alimento esencial en la historia y cultura de los pueblos andinos.

Más que un cultivo, la mazorca en Simijaca representa una herencia viva. La región conserva una variedad de maíz de polinización libre, adaptada al clima frío, seleccionada por los antiguos Muiscas por su sabor y resistencia. Hoy, esta semilla sigue siendo valorada por su riqueza culinaria y su vínculo con la tierra.

El festival propone una experiencia única para propios y visitantes, con una nutrida programación que combina tradiciones campesinas, arte, música, gastronomía y folclor. Uno de los ejes principales será la feria artesanal y gastronómica “Sabores y Saberes Simijenses”, donde se exaltará la cocina local a base de maíz.

Entre los eventos destacados están el Reinado Nacional de la Mazorca, concursos como el gastronómico “SimiChef” y el de silletas “Colores del Campo Simijense”, así como desfiles de bicicletas antiguas, carrozas y comparsas que darán vida a las calles del municipio.

La agenda también incluye presentaciones culturales como danzas típicas, degustaciones de mute y chicha, noches de plancha y canelazo, fuegos pirotécnicos y conciertos con artistas como Adriana Botina, La Pandilla – Río Bravo, y DJ’s de Tropicana, que pondrán a bailar al pueblo hasta el amanecer.

Este festival no solo celebra la mazorca, sino que reafirma el orgullo simijense por sus raíces campesinas y su patrimonio alimentario, invitando a todos a vivir una experiencia que conecta la tradición con la alegría popular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *