Región Caribe

Entregan títulos de propiedad a escuelas, centros de salud y acueductos en los Montes de María

Tras décadas de violencia y abandono estatal, 207 predios públicos fueron titulados por la Agencia Nacional de Tierras en siete municipios del sur de Bolívar. La formalización permitirá inversión en infraestructura y servicios básicos para transformar la vida rural.

Veinticinco años después del desplazamiento forzado que marcó a Mampuján, corregimiento de María La Baja, sus habitantes recibieron una noticia que simboliza justicia territorial y esperanza: el título oficial del predio donde opera su centro de salud. Es más que un documento. Es la llave para acceder a recursos, mejorar su infraestructura y garantizar una atención digna.

La entrega hace parte de un histórico proceso liderado por la Agencia Nacional de Tierras (ANT), que formalizó 207 predios públicos en los municipios de María La Baja, Córdoba, Magangué, Margarita, Barranco de Loba, San Martín de Loba y Morales, cubriendo más de 52 hectáreas de infraestructura social básica como escuelas, acueductos y puestos de salud.

“Este espacio, que resistió junto a nosotros el retorno, fue punto de encuentro y lucha. Hoy, por fin, es legalmente nuestro”, celebró Juana Ruiz, lideresa de las Tejedoras por la Paz de Mampuján, durante el acto de entrega en el Museo de Memoria del corregimiento.

El director de la ANT, Juan Felipe Harman, explicó que esta formalización no solo resuelve temas jurídicos: “Les permite ser sujetos de inversión, recibir presupuesto para infraestructura y garantizar calidad de vida en territorios históricamente excluidos”.

Del total de predios, 101 corresponden a instituciones educativas, 27 a puestos de salud, 17 a acueductos, 38 a parques y canchas, entre otros espacios comunitarios fundamentales. La subdirectora de Tierras de la Nación, Lina Salcedo, subrayó: “Entregamos dignidad en la ruralidad. Esto es justicia con enfoque territorial”.

La falta de títulos impedía durante décadas que los municipios accedieran a recursos del Estado. Por eso, desde 2024, la ANT emprendió una maratónica estrategia legal y técnica con las alcaldías del sur de Bolívar, para corregir una deuda histórica.

Jenifer Peña, habitante del corregimiento Pueblo, resumió el sentir colectivo: “Gracias a Dios veremos escuelas y parques renovados. Que nuestros niños estén tranquilos y contentos. Vamos para adelante”.

Esta entrega se suma a más de 450 instituciones educativas tituladas entre 2024 y lo que va de 2025, como parte de los compromisos del Gobierno para fortalecer la educación y el tejido comunitario en el campo colombiano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *