Opinión

Dos mil medios de comunicación piden a los gigantes tecnológicos que adopten Journalism Trust Initiative

  • Reporteros Sin Fronteras es una ONG que trabaja en pro de la defensa de las audiencias en todo el mundo, ahora pide a los gigantes tecnológicos para que actúen con responsabilidad con sus usuarios y sus derechos a acceder a informaciones fiables

Compartimos con ustedes la carta abierta que Reporteros Sin Fronteras envío a los grandes tecnológicos, iniciativa que también fue firmada por elCronista.co:

El caos es la norma en el panorama mediático actual. La desinformación es endémica, nadie sabe en qué fuentes confiar y el periodismo basado en información rigurosa se ve asfixiado por una cruel falta de financiación. Esta tormenta perfecta ha dañado el espacio informativo, amenazado la calidad del discurso público y puesto en peligro la democracia en todo el mundo.

Esta crisis no es nueva, pero puede resolverse. Somos 2.000 medios de comunicación escribiendo con una sola voz porque nos hemos comprometidos con una iniciativa innovadora y concreta, en torno a una norma internacional llamada Journalism Trust Initiative (JTI), para resolver este problema y garantizar que el público de todo el mundo tenga acceso a información de calidad. 

Esta sólida certificación se concede a los medios de comunicación que cumplen los estándares más altos de transparencia, ética y profesionalismo. Hacemos un llamado a las plataformas digitales que determinan la forma en que miles de millones de personas acceden a la información para que incorporen urgentemente la JTI a sus algoritmos. 

Estas son las razones:

Problemas a los que nos enfrentamos

Son muchos los retos a los que se enfrenta el periodismo, pero todos convergen en el entorno digital y en las redes sociales. El primero y más evidente es que el modelo de negocio del periodismo de calidad se está desintegrando. Internet ofrece ahora información gratuita -mucha de ella peligrosamente poco fiable- y los ingresos publicitarios han migrado en gran medida hacia las plataformas tecnológicas, dejando a las redacciones luchando por sobrevivir. Esta vulnerabilidad económica está obligando a muchos medios a priorizar la cantidad sobre la calidad, comprometiendo su capacidad de producir investigaciones profesionales en profundidad.

Además, los algoritmos que rigen las redes sociales, los motores de búsqueda y otros servicios digitales están diseñados para maximizar la participación de la audiencia de un modo que a menudo amplifica los contenidos sensacionalistas, engañosos o abiertamente falsos. Esta economía de la atención – donde el tiempo y la concentración del público son el recurso más disputado – es desequilibrada para el periodismo profesional, ya que crea un terreno fértil para la propagación de la desinformación y ahoga la información fidedigna.

El auge de las «noticias falsas», junto con la creciente polarización política, ha provocado una caída en la confianza del público en los medios de comunicación. Incluso los medios más reconocidos son objeto de escepticismo, y muchos han visto su nombre, e imagen

corporativa, vinculados a contenidos falsos que nunca habían producido. Esta crisis de confianza no sólo perjudica a los medios de comunicación, sino que deja a la ciudadanía a la deriva en un mar de información poco fiable.

La solución encontrada

JTI ofrece una vía a este callejón sin salida. Liderada por Reporteros Sin Fronteras (RSF) en colaboración con más de 130 expertos internacionales – periodistas, editores, académicos, instituciones, reguladores, especialistas en tecnología, etc. – JTI se centra en la promoción de una información fiable, a diferencia de otros enfoques que se concentran únicamente en combatir la desinformación. Establece criterios claros de calidad y responsabilidad, permitiendo al público, a los anunciantes y a las plataformas tecnológicas identificar y priorizar fuentes confiables. Los medios certificados por JTI se someten a rigurosas auditorías independientes que verifican su compromiso con las prácticas periodísticas. JTI es más que un sello: indica que un medio de comunicación es creíble, con pruebas concretas de un tercero de confianza.

Ahora depende de ustedes

A pesar de la disponibilidad de esta potente solución, su potencial sigue estando en gran medida desaprovechada. Aquí es donde deben intervenir sus plataformas digitales. Al dar prioridad a los medios certificados con JTI en los resultados de las búsquedas, los feeds de noticias y los sistemas de recomendación, podrían ayudar a frenar la desinformación y asegurar que la información verificada llegue a un público más amplio. También pueden contribuir a estabilizar la economía de la información desarrollando modelos de remuneración justos para los medios certificados JTI, cuyo contenido genera interacción con el público.

Colaboren con nosotros para impulsar el periodismo de confianza: incorporen la certificación JTI en sus algoritmos y sistemas de moderación. Demuestren que valoran la calidad de la información como un bien público esencial y como piedra angular de las sociedades democráticas. Las herramientas para remediar la confusión y el desorden del espacio informativo están a nuestro alcance, y lo único que falta es la voluntad de aplicarlas a gran escala. Esta inacción es un error estratégico porque las plataformas que no reaccionan corren el riesgo de perder la confianza de sus usuarios, anunciantes y reguladores.  En cambio, aquellas que lideran el camino proponiendo información fiable ganarán la confianza y la fidelidad de su público.

Como guardianes del tráfico en línea, podrían mantener al público bien informado si quisieran. No hay que preocuparse por desarrollar soluciones internas: JTI es la respuesta creada y aprobada por profesionales de los medios de comunicación de confianza. Juntos podemos construir un entorno digital en el que la calidad y la fiabilidad sean reconocidas y recompensadas. El futuro de nuestras democracias informadas depende de ello.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar