La reforma pensional entra en vigor el 1 de julio de 2025. Aunque modifica el sistema de cotización, no altera los aportes a salud. Los descuentos seguirán siendo del 4 %, 10 % y 12 %, según la pensión.
Desde julio de 2025 comenzará a regir la nueva reforma pensional en Colombia, aprobada por el Congreso en 2024 y promovida por el gobierno del presidente Gustavo Petro. Esta reforma establece un nuevo sistema de pilares que reemplaza el esquema mixto vigente.
Aunque el texto introduce transformaciones importantes en la forma de cotizar y administrar las pensiones, los porcentajes de descuento en salud para los pensionados no sufrirán cambios. Es decir, se mantienen las tarifas actuales.
Según la normativa vigente y ratificada por la nueva ley, quienes reciben hasta un salario mínimo seguirán pagando el 4 % de su pensión para salud. Los que reciben entre 2 y 3 salarios mínimos aportarán el 10 %, y los que reciben más de 3 salarios mínimos pagarán el 12 %.
Tomando como referencia el salario mínimo de 2025, fijado en $1.423.500, un pensionado con esa mesada pagará $56.940 mensuales a salud. Para una pensión de $3.000.000, el aporte será de $300.000, y para una de $5.000.000, será de $600.000.
La reforma no afecta a quienes ya están pensionados ni modifica los requisitos de edad o semanas cotizadas. Sus cambios apuntan principalmente a quienes aún no se jubilan o están en proceso de hacerlo.
Una de las principales novedades es que las cotizaciones hasta 2,3 salarios mínimos irán a Colpensiones, mientras el excedente se destinará a cuentas individuales administradas por entidades privadas llamadas ACCAI. La reforma busca mayor equidad y cobertura en el sistema.