Economía

¿Adiós al rostro de Juan Valdez? La marca sigue fuerte, pero su símbolo campesino está en riesgo

Tras 14 meses sin un nuevo representante del ícono cafetero, la Federación Nacional de Cafeteros aún debate si el personaje seguirá vivo o si solo permanecerá la marca.

La figura de Juan Valdez, símbolo mundial del café colombiano y orgullo de los productores del país, atraviesa un momento decisivo. Desde la muerte de Carlos Castañeda en abril de 2024 —el hombre que encarnó al personaje durante 18 años— la Federación Nacional de Cafeteros no ha nombrado un nuevo representante. Y aunque la marca Juan Valdez continúa expandiéndose, su icónica imagen como rostro del cafetero colombiano permanece en suspenso.

Eugenio Vélez Uribe, delegado por Caldas ante el Comité Nacional de Cafeteros, confirmó que aún no se ha definido si la marca mantendrá un personaje vivo o si se apostará únicamente por conservar el logo y la presencia institucional. «Estamos evaluando su pertinencia, en diálogo con expertos. Es una decisión estratégica que no puede tomarse a la ligera», explicó el directivo, insistiendo en que, más allá de la imagen, lo que debe continuar fortaleciéndose es la marca en beneficio del productor.

Carlos Castañeda, quien murió tras una cirugía cardíaca a sus 58 años, era un pequeño caficultor de la vereda San Bartolo, en Andes (Antioquia), y su fallecimiento causó profundo pesar entre los caficultores del país. No era solo un actor: era un campesino real que representaba la esencia del café colombiano. Su sencillez, autenticidad y cercanía con las comunidades le daban a la marca un rostro humano que conectaba emocionalmente con los consumidores en todo el mundo.

La incertidumbre actual ha despertado preocupación en algunos sectores del gremio cafetero. Para muchos, Juan Valdez no es solo una marca comercial; es el emblema de millones de hombres y mujeres que cultivan café en las montañas de Colombia. Reemplazarlo por una imagen institucional sin rostro visible, dicen, sería despojar a la marca de su alma campesina.

El análisis no está atado a temas de presupuesto. Vélez Uribe fue enfático al señalar que, si el personaje demuestra seguir generando valor simbólico y comercial, se mantendrá. Sin embargo, aún no hay una decisión final, y se espera que hacia finales de 2025 se tenga una conclusión sobre si habrá un nuevo Juan Valdez o si el personaje quedará como un recuerdo.

Mientras tanto, la marca Juan Valdez sigue viva y fuerte en los mercados globales. Pero su figura, el campesino que cargaba una talega de café acompañado por su inseparable mula, parece estar quedando en el pasado. Una pérdida que, de concretarse, marcaría un antes y un después en la historia del café colombiano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *